![]() |
Imagen tomada de Internet |
El romero es un arbusto perenne de la
familia de las labiadas cuyo hábitat
natural es la región que circunda al
Mediterráneo.
También se dan en: Islas Canarias,
Azores, Madeira, Crimea, Bulgaria y Ucrania.
Se utilizan en fitoterapia: tallo,
hojas y sumidades floridas (flores).
Sus hojas se usan asimismo como
condimento culinario.
Se comercializa en: aceite esencial, infusión, extracto, bolsa de planta. Se incluye en productos tales como pastas dentríficas, desodorantes, lociones, champús...
Principios activos:
- Aceite esencial: alfa-pineno, alcanfor, etc
- Flavonoides
- Fenoles
- Minerales: potasio, magnesio, zinc, cobre.
Vía oral:
- Estimulante y reconstituyente: favorece la recuperación de las enfermedades respiratorias y digestivas.
- Después de las comidas evita las flatulencias y la hinchazón de estómago.
- Combate la halitosis.
- Emenagogo: rebaja los dolores de la menstruación (flores).
- Excelente antioxidante, ayuda a
rebajar los niveles de colesterol.
No deben ingerirlo vía oral mujeres embarazadas o en período de
lactancia.
Vía externa:
Preparar una decocción: un litro de
agua y un manojo de romero. Dejar que rompa a hervir y luego apagar.
- Como loción capilar: cabello frágil y quebradizo, alopecias débiles.
- Baños de uñas: uñas frágiles y quebradizas.
Alcohol de romero:
En un tarro de cristal meter un
manojo de romero y rellenar con medio litro de alcohol de 70º. Cerrar bien.
Envolver con un paño y dejar en un
lugar fresco y seco.
Tras aproximadamente dos o tres
meses, colar el líquido resultante y desechar el romero.
Se puede rebajar con un poco más de
alcohol de 70º si ha quedado muy concentrado.
Excelente en fricciones ligeras para:
- Dolores reumáticos y artríticos.
- Dolores musculares.
- Ciática.
- Lumbalgia.
- Esguinces leves, torceduras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario